En estos días anduve por el área de Dorado, específicamente por uno de sus “shoppings”. Me di cuenta que este lugar no cuenta con un espacio acogedor donde los empresarios o estudiantes puedan sentarse a trabajar. Lo más cercano con mesas bastante amplias, conexión eléctrica y WIFI es un restaurante de comida rápida. Este “shopping” cuenta con un sinnúmero de restaurantes exquisitos. ¡Siiii, allí es donde están las deliciosas donas!
Si observamos detenidamente a la mayoría de los clientes que visitan este lugar, notaremos que son empresarios y estudiantes. Entonces, mi pregunta es: ¿POR QUÉ NO HAY UN “COFFEE SHOP”? o algo parecido… “Gooooood”!
Utilizando el caso mencionado anteriormente, un modelo de negocio va alineado con la oportunidad o necesidad que presenta el lugar donde lo deseas ubicar. En este escenario, el modelo de negocio del “coffee shop” es una buena alternativa. Estarías llenando la necesidad del nicho empresarial y estudiantil que frecuentemente visita el lugar.
¿Qué debes hacer para implementar un modelo de negocio?
Espero que estos “tips” les sirvan para que vayan creando su propio modelo de negocio y considerando las necesidades de los clientes.
**Nota: La autora es fiel creyente de que el servicio es lo más importante dentro de la experiencia culinaria. Es asesora de restaurantes, con especialidad en educación y servicio. Puedes contactarla a [email protected]