Lo leí recientemente pero no es correcto. El coñac no es el único destilado que se origina en la uva.
Un destilado es una bebida alcohólica subproducto de la destilación de un fermentado. Fermentada la uva para producir vino, el destilado puede elaborarse a partir del propio vino o de los residuos del proceso de fermentación en que el mosto se transforma en vino y que incluyen las pieles de la uva, sus semillas, levaduras y otras partes de un racimo.
La destilación es un proceso que permite separar los componentes volátiles de un fermentado, como el agua y el alcohol etílico, de los fijos, como las sales y substancias orgánicas, basándose en sus diversos puntos de ebullición. Esto permite concentrar el alcohol etílico presente en el fermentado y también seleccionar las sustancias que se quiere en él permanezcan.
Al aplicar calor el fermentado se transforma en vapor y a este vapor luego se le aplica frío para convertirlo en líquido. La destilación puede realizarse de diversas formas y con equipos diversos, pero el resultado siempre será una bebida espirituosa de alto contenido alcohólico que se puede ingerir sola o emplear en cócteles.
El coñac, un aguardiente de vino que toma su nombre de la región francesa de Cognac donde de elabora, es un destilado de vino, pero no es el único. No lejos de Cognac está Armagnac, donde se hace el armañac, también destilado con origen de uva.
Otro destilado muy conocido que nace con uvas es el brandy de Jerez, que a pesar de elaborarse en esa denominación española, no siempre se elabora con vinos de esa región.
En España son también famosos los orujos, de entre los que sobresale el único con Denominación de Origen, el de Orujo de Galicia. El orujo gallego puede tomarse sólo, siendo blanco, o se le pueden añadir hierbas. Cuando éstas se maceran en el destilado se producen aguardientes o licores de hierbas, estos últimos con menor graduación alcohólica. Hay también licor café.
En Italia se produce la famosa grappa y en Argentina se elaboran algunos aguardientes que siguen la línea de este producto italiano. Otros destilado en línea de vid es el marc, que surge del cava español y el champán francés.
Pero, sin duda, el aguardiente de uva más trendy es el pisco, que vive un renacer en Perú, al igual que la cocina del país. Chile también elabora pisco y disputa a Perú su origen. En Bolivia se hace singani.
Una copa de algunos de estos destilados es ideal para poner fin a una rica cena. Otros prefieren emplear los destilados como ingredientes en coctelería. En cualquier caso, consuma con moderación porque los destilados de uva y de vino tienen un alto contenido de alcohol, pero también de historia y cultura tras ellos, en los que bien vale la pena sumergirse a sorbos lentos para disfrutarlos mejor.
*La autora probó su primera gota de vino con pocos días de nacida. Probablemente así Rosa María González se interesó en él. Desde San Juan, escribe del planeta sabor en www.viajesyvinos.com, www.foodsfromspain.com y Magacín.